miércoles, 25 de septiembre de 2019

Capacitan a docentes sobre Abuso Sexual Infantil y redacción del Informe de Sospecha

Capacitan a docentes sobre Abuso Sexual Infantil y redacción del Informe de Sospecha

Capacitan a docentes  sobre Abuso Sexual  Infantil y redacción del  Informe de Sospecha
Con el aval del Consejo General de Educación de la provincia se desarrollará hoy la primera de las dos instancias de capacitación a docentes y directivos de establecimientos educativos, organizadas por la Coordinación de políticas transversales y la Coordinación pedagógica departamental de Educación Sexual Integral -ESI-.
Silvina Esnaola
Las exposiciones estarán a cargo de los defensores públicos de la jurisdicción de Gualeguaychú, Ricardo Golly y Martín Clapier, quienes se referirán al Protocolo interinstitucional de actuación en casos de abuso sexual infantil y cómo realizar un informe de sospecha, documento que redactan los docentes y directivos ante una sospecha de abuso para presentar a la Defensoría.
El encuentro tendrá lugar en el Centro de convenciones -Estrada 1080- en la mañana de este miércoles, de 9 a 12.
EL ARGENTINO consultó a las coordinadoras Alejandra Fripp Lozano y Florencia Silio, quienes informaron que la capacitación está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades.
“La idea es que los defensores hablen del Protocolo de Abuso sexual infantil y la elaboración de informe de sospecha”, dijeron, para agregar que la charla de hoy será para docentes de nivel inicial, primario y modalidad especial, en tanto el lunes 30, en el mismo lugar y con idéntico horario, será la correspondiente a docentes de nivel secundario y modalidad adultos.
“Serán charlas para dar herramientas a los docentes, en busca del bienestar para todos”, dijeron, al tiempo que señalaron que invitaron a dos referentes por establecimiento, con especial interés en que uno de ellos sea un directivo.
En la convocatoria hecha, Fripp Lozano y Silio señalan “Es nuestro deber, como agentes del Estado, saber qué y cómo activar el Protocolo ante vulneraciones de derechos de la magnitud como lo es el Abuso Sexual Infantil” y adelantan el temario a desarrollar por los disertantes: Abuso. Tipos de abusos. Protocolo Interjurisdiccional de Abuso Sexual Infantil. Elaboración del informe de sospecha. Conformación de redes de apoyo. Confidencialidad. Funciones de los defensores de menores.
“El objetivo primor

jueves, 8 de agosto de 2019

Se quintuplicó la atención por casos de abuso sexual en el Hospital de niños de Resistencia


Médicos del Servicio de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia (Sainnav) del hospital Pediátrico de Resistencia alertaron que entre 2014 y 2018 aumentaron en un 500 por ciento los casos de atención por violencia y abuso sexual infantil.

La médica responsable de ese servicio, Paola Benítez, afirmó a Télam que "en 2014 fueron atendidos 115 casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes y 73 de éstos fueron de abuso sexual", mientras que en 2018 "se quintuplicaron hasta alcanzar a 427 y 350 episodios, respectivamente".

Benítez agregó, además, que "en los primeros siete meses de este año se atendieron 196 casos de abuso sexual", y destacó que el relevamiento demuestra que "el 80% de los casos de abuso sexual infantil son intrafamiliares".

En los casos de abuso sexual atendidos en el hospital, "hubo niños y niñas desde 1 año de edad hasta adolescentes de 13, de ambos sexos", agregó.

Para Benítez, "esto muestra la necesidad de políticas públicas de prevención" que "seguramente no nos va a dar un resultado inmediato, y por eso necesitamos actuar y formar una red para sostener a los niños".

lunes, 29 de julio de 2019

Se registraron 1.411 situaciones de abuso infantil en Mendoza

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1507763968788abuso%20infantil.jpg

Durante el 2018, se trabajaron en 1.411 situaciones de abuso infantil con niños, niñas y adolescentes de Mendoza. En comparación con el año anterior, se registraron 137 casos menos.

La información se desprende del informe del Programa Provincial de Maltrato Infantil presentado este viernes por la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elizabeth Crescitelli, quien destacó la labor realizada con respecto a este programa.

En ese sentido resaltó además que Mendoza es la "única provincia en el país donde existe este programa. Abordamos la problemática a través de la línea directa de denuncias, el 102, y lo que significa el terrible flagelo de lo que es el abuso sexual infantil, no sólo eso sino el maltrato físico, psicológico y demás".

Durante el 2018, fueron 1.411 situaciones de abuso infantil registradas, contra las 1.548 del 2017. Lo que implica una reducción en 1.7 puntos, según detalló Silvina Mollo,  responsable del Programa Provincial de Maltrato Infantil.


El informe fue presentado este viernes por la ministra Crescitelli.

“Lo importante es que hemos podido llegar a tiempo, antes de que sucedan las situaciones de abuso y poder trabajar cada situación con todas las áreas involucradas a la niñez y adolescencia”, destacó y agregó que se trabaja en la promoción y prevención a fin de evitar los casos de abusos.

Del total de las situaciones atendidas durante el año pasado, 34% correspondió a maltrato físico, 36% a maltrato emocional y 21% a abuso sexual infantil.

Con respecto a dónde se registra la mayor cantidad de abusos, la referente del Programa de Maltrato Infantil destacó que la mayoría se da "dentro del núcleo familiar con personas que tienen un vínculo o un acceso más fácil al niño, niña o adolescente. Al ser dentro del núcleo familiar, hace más difícil que el niño pueda hablar".

Por su parte, el subsecretario de Salud Oscar Sagás, hizo referencia a la forma de trabajo y sostuvo que actualmente son 35 los equipos involucrados en la temática, "de esta manera la red está organizada. Esto nos permite contar con indicadores claros para poder planificar hacia adelante”.

“Además contamos con el 102 que  es una línea muy importante, profesionalizada con equipos de salud mental, y la gente se fue animando a hacer las denuncias correspondientes. Además se debe destacar que esta línea atiende los 365 días del año las 24 horas”, resaltó Sagás.

Grooming Argentina advierte una nueva figura de abuso sexual: el pederasta digital

imagen_1

Una nueva figura se sumó al vocabulario de las problemáticas de grooming con el fin de encender luz de alerta sobre un (casi) inadvertido delincuente sexual: el pederasta digital. La definición fue proporcionada por la ONG Grooming Argentina, que viene trabajando en la temática a través de la promoción de estrategias de prevención, y en los últimos días presentaron un informe sobre los diferentes perfiles groomers detectados en el mundo virtual.
“Si bien encuadrábamos discursivamente el perfil de los groomers, con elementos para decir que una persona adulta abusaba sexualmente en tiempo real a través de las plataformas tecnológicas, a raíz de un último informe llegamos a la conclusión de una nueva figura que tiene que ver con el pederasta digital. Con esto queremos romper con el concepto de grooming entendido únicamente como el momento de captación. Queremos que se entienda que, en cualquier red social, una persona adulta que ejecuta esta modalidad de abuso psíquico hacia un niño, niña o adolescente en definitiva está cometiendo un delito”, explicó a El Litoral Hernán Navarro presidente y fundador de la ONG Grooming Argentina.
Este tipo de delito es complejo, dado que se da en un espacio tan amplio como es la internet, la cual es responsable del 95% del material de Abuso Sexual Infantil (ASI) por muchos años mal llamado pornografía infantil. “Estamos frente a una auténtica pandemia, su consumo está extendido a todo el mundo, no es un delito nuevo pero internet revolucionó el mundo del material de ASI, facilitando el proceso de descarga brindando acceso anónimo sin restricciones y reduciendo costos”, advierten desde la ONG.
Para llegar a esas conclusiones, Grooming Argentina desde hace un año que viene trabajando en la detección precoz de casos como así también en la prevención a través de la concientización del uso de las redes sociales. Además, para arrojar luz en algunas cuestiones la ONG realizó un trabajo de investigación de los casos ocurridos en el país para elaborar un informe estadístico, con datos cuantitativos y cualitativos.

Informe
En lo que respecta a datos concretos, puntualmente de un total de 60 expedientes analizados en el último año, detectaron que WhatsApp es la red social más utilizada por los groomers para realizar el contacto con los niños, niñas o adolescentes. Concretamente el 34, 9% utilizó WhatsApp, un 28.9% Instagram, un 26.6% Facebook y un 9.6% los chats de juegos on line.
También se pudo corroborar que en un 65% de los casos de grooming, el acosador exigió el envío de fotografías con representaciones de partes genitales y/o actos sexuales.
“Dentro de la multiplicidad de víctimas a las que acosan y abusan en forma simultánea, más del 30% de ellas serán conocidas de la víctima originaria. Lo que quiere decir que el pederasta digital o groomer irá también tras su entorno más cercano: amigas, compañeras de colegio, agenda de WhatsApp o aplicaciones. Por lo que se debe alertar (siempre en forma privada) y proteger también al entorno de la víctima originaria o denunciante”, señalan en el informe.

Prevención
En el informe, la experta en criminología y criminalística Vanesa García Carbone, detalló: “Es fundamental para realizar la geolocalización de un groomer en la red, analizar los patrones de movimiento espacios temporales para poder aplicar medidas de prevención, reducir los índices de criminalidad y evaluar posibles futuras políticas públicas de seguridad”. Con el objetivo de prevenir este tipo de abuso, señalan además una ruta para dar protección a los niños, niñas o adolescentes.  
“Debemos emplear ‘anillos de contención y seguridad’. El primer anillo de contención con el que cuentan los niños para lograr esto es el entorno más cercano, aquella persona de confianza dentro de su núcleo familiar; el segundo está conformado por conocidos, amigos y diferentes equipos interdisciplinarios que rondan la vida del niño (maestros, psicólogos, profesores, ONG) se debe crear una red segura completa de contención, formar, educar y dar seguimiento permanente a ambos anillos. Con ello obtendremos resultados positivos de prevención en materia de pederastia digital, identificando e interviniendo para lograr reducir los posibles casos y evitar que este tipo de delincuentes sexuales puedan seguir consiguiendo trabajo cerca de los niños”, sintetizó Vanesa García Carbone.

jueves, 25 de julio de 2019

Argentina. El niño no miente



Condenaron a una mujer y a su pareja por abusar del hijo de ella en Puerto Pirámides. La Fiscalía, que había pedido el sobreseimiento, no participó del juicio. Por qué la querella habla de prostitución infantil, por qué hay políticos mencionados y por qué la Fiscalía podría ser denunciada ante el Consejo de la Magistratura. El caso que divide a un pueblo.
Una mujer y su pareja fueron condenados a 16 y 14 años respectivamente por abusar sexualmente del hijo de ella. La Justicia determinó que los hechos sucedieron en la casa familiar de Puerto Pirámides, Chubut, desde los cinco a los nueve años del menor. Pero, según el niño, no fue lo único que sucedió: en cámara Gesell señaló como abusadores a 28 personas, entre ellas, a funcionarios municipales y a un actual diputado provincial.
El juicio contra la maestra jardinera Bárbara de Cristófano y el ex concejal Julián Morón se llevó a cabo sólo con la acusación de la querella, porque la fiscal actuante pidió el sobreseimiento. Esa misma Fiscalía fue la que archivó la denuncia por abuso sexual infantil (ASI) contra el resto de los mencionados.
El caso divide a Puerto Pirámides, pero también a organizaciones sociales, a gremios de estatales y a partidos políticos. Si bien la mayoría prefirió no expresarse públicamente sobre el tema, quienes sí lo hicieron tomaron dos posturas antagónicas: al niño hay que creerle versus el niño miente.
Con el caso en instancia de apelación, ¿qué pasa ahora con la Fiscalía de Madryn? ¿Y con la segunda denuncia? ¿Qué pasa cuando todos hablan de política y el niño de abuso?
El niño habló
Era de noche en la pequeña Puerto Pirámides, ese paraíso de mar y campo en la provincia de Chubut. El padre y su pareja tenían que tomar una decisión. Hacía unas pocas semanas habían denunciado el abuso intrafamiliar, pero lo que les había contado el niño esa tarde era aún peor: además de su mamá y su padrastro, mencionaba como abusadores a una veintena de hombres. Se lo dijo primero a la pareja del padre, que anotó todo en una planilla de Excell. Entre nombres, apellidos y apodos, señaló a vecinos de poder tanto en la villa turística como en el gobierno provincial.
Todos vivían en el mismo pueblo, una pequeña comunidad de unos 600 habitantes a 100 km de Madryn. El niño era alumno de la escuela primaria local, su mamá trabajaba como maestra jardinera, la pareja del padre era docente en el colegio secundario y el padrastro había sido concejal hasta 2015. Imposible no cruzarse. Imposible no cruzar a las otras personas mencionadas por el niño.
Los vómitos, el pis en la cama, las pesadillas, los miedos del pequeño. También los aprietes en la ruta y las llantas cortadas. Para el padre y su pareja todo cobraba otro sentido. Esa misma noche armaron los bolsos y se fueron de Puerto Pirámides. Era noviembre de 2016 y tenían más de dos años de infierno por delante.
Primeras dudas sobre la Fiscalía
“No es necesario que gasten plata en un abogado porque con la Fiscalía alcanza”, recuerda el padre que le aconsejaron en la oficina judicial. En el sistema chubutense quien investiga es el Ministerio Público Fiscal, no el juez. La dependencia de Puerto Madryn, a cargo del fiscal general Daniel Báez, fue la que recibió la denuncia y activó el protocolo de actuación para casos de ASI. En el Hospital Andrés Ísola de esa ciudad se examinó al niño y se comprobaron lesiones compatibles con abuso sexual.
La confianza en la Fiscalía no duró mucho. Las dudas se empezaron a cristalizar con el primer testimonio en cámara Gesell. “A los 14 minutos, Angélica Cárcano, la fiscal, corta la cámara Gesell, porque el nene ya empezaba a contar de una tercera persona, alegando que se iban a vulnerar los derechos de defensa de las personas que mencionen. Como que se nos iba a caer el caso. Al principio pensaba que nos estaban cuidando, hoy me doy cuenta qué es lo que estaban haciendo”, detalla a Cítrica el padre del niño. El testimonio recién se completaría ocho meses después.
Luego de la primera Gesell, la perito oficial y psicóloga, Mariana Pastor, entregó un informe psicodiagnóstico del que también había participado la psicóloga de la defensa, Silvia Sarubinsky. Según fuentes de la causa, el procedimiento tuvo cuatro encuentros con el niño y no se hizo en sede judicial. Entre otras conclusiones, Pastor afirmó que el relato era “increíble”. También señaló la presencia de “indicadores emocionales, que dan cuenta de conflictiva que no ha logrado tramitar”, aunque explicó no haber podido establecer una relación entre los indicadores y un abuso sexual. Sí se inclinó a identificarlos como resultado de una disputa entre los padres biológicos. Este informe se convirtió en el principal argumento utilizado por Fabián Gabalachis, abogado de la defensa, para pedir el sobreseimiento.
Una frase de la fiscal María Alejandra Hernández, también de Madryn, profundizó la desconfianza de la querella. “Tu error es haber escuchado al nene y tomar nota”, le dijo a la pareja del padre en los pasillos de Tribunales.
Por recomendación de la abogada de Familia que hasta entonces lo asesoraba, el padre decidió constituir la querella “para acompañar el proceso”. Convocó, entonces, a los abogados Alfredo Pérez Galimberti -ex defensor general de Chubut- y Federico Ruffa, que presentaron los abusos intrafamiliares separados del resto. El objetivo era evitar que la causa se diluyera. “Si no accionábamos así tal vez ni siquiera hubiéramos llegado al juicio”, señalaron los abogados. La conformación de la querella resultó clave, también, por otro motivo: la fiscal María Angélica Cárcano decidió no acusar y pedir el sobreseimiento de los imputados.
La jueza Eizmendi, en tanto, extendió el periodo de investigación. Se realizó así una pericia grafológica, la segunda cámara Gesell y otro psicodiagnóstico, el último firmado por la perito oficial Elsa Sánchez. En el informe detalló que el menor fue “víctima, en etapa temprana, de hechos psicotraumáticos – de características sexuales, lo que ha afectado un normal funcionamiento y evolución del mismo”.
Con la voz del niño como estandarte, se elevó la causa a juicio oral. Para la jueza pesó más el testimonio del niño víctima de abuso que la ausencia de la Fiscalía para defender sus derechos. La maestra jardinera y el exconcejal iban camino a la condena.
Quién miente
Al momento de la investigación, Morón ya no era concejal de Puerto Pirámides. De Cristófano, en tanto, había sido separada temporalmente de su cargo como maestra jardinera. En ese marco, la mujer fue acogida en el municipio de Puerto Pirámides, a cargo de Javier Roldán. Los unía la amistad, pero también la política: Morón había sido electo concejal en el periodo anterior por el mismo partido, Chubut Somos Todos (Chusoto).
En paralelo, la estrategia judicial pasaba por construir la imagen de un pequeño manipulado por el padre para atacar a su ex mujer. “El niño miente”, repitieron durante el proceso familiares y amigos de los acusados. Se trajo así a la mesa un concepto muy cuestionado por profesionales de la psicología y por organizaciones de protección a la niñez: el Síndrome de Alienación Parental (SAP).
Según datos de Unicef y el Ministerio de Justicia de la Nación, el 80 por ciento de las víctimas de abuso sexual son niñas, el 95 por ciento de los abusadores son varones y la mayoría son familiares que viven en el mismo hogar. En un contexto de patriarcado que no es sólo nacional, el SAP es generalmente utilizado por la defensa de los abusadores para acusar a la mujer de instrumentalizar a los hijos en contra del padre. Sin embargo, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA por sus siglas en inglés) lo reconocen. Como se puede leer en el documento del último 8M, la lucha contra el SAP es también parte de las consignas del movimiento feminista.
Consultada sobre el tema, la psicóloga y fundadora de la Asociación Abuso Sexual Infantil No, Mónica Creus Uretta, habló sobre el caso Pirámides y explicó que el SAP no es real. “Habría que citarlo entre comillas: el síndrome no existe, porque la enfermedad no existe. Fue creada por un psicópata en Estados Unidos para defender acusaciones contra abusadores sexuales infantiles”, afirmó en una entrevista con Radio Escuela Namunkurá. “En temas de abuso sexual cuesta mucho desde el entorno aceptar que se cometen estos delitos; todos piensan ‘es una infamia, ¿cómo puede ser?’. Entonces el recurso es ‘los chicos mienten’, a pesar del coraje de la víctima en hablar”, señaló Uretta.
Con el incondicional apoyo de un grupo de vecinos y vecinas, de miembros de la comunidad mapuche tehuelche, de las redes Madres Víctimas de Trata, Infancias Robadas y ASÍ No, el argumento del SAP no alcanzó. Aún con el apoyo del oficialismo local, la madre y el padrastro fueron condenados, y los cuestionamientos contra la Fiscalía tomaron más fuerza.
La Fiscalía, en la mira
El procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena, reconoció que le “llamó la atención” el fallo. Sin embargo, en declaraciones a Radio Chubut señaló que los fiscales no son “denunciadores seriales” y que, en caso de no tener elementos de convicción y de creer que van a “un callejón sin salida”, no llevan la causa a juicio.
Con o sin esa justificación, la desconfianza de la querella se hizo más fuerte después del fallo. “Si el nene no hablaba me lo mataban”, afirmó la abuela una vez terminado el juicio.
Para el padre, la Fiscalía archivó la segunda denuncia, porque “no quieren que avance ninguna causa de prostitución o trata”. Según explicó, por ese mismo motivo nunca fueron secuestrados los teléfonos celulares de los condenados durante el primer proceso.
Según las organizaciones especializadas en la defensa de la niñez, también es necesario rever el accionar de la fiscal. “Como representación legal de Madres Víctimas de Trata, nos presentaremos en el caso Puerto Pirámides, porque consideramos de gravedad extrema la no trascendencia jurídica que se le dio a la declaración del niño en cámara Gesell con la denuncia que ha realizado. Evaluaremos qué tipo de presentación corresponde en este caso”, confirmó a Cítrica Marcela Cano, la abogada de la asociación. Una posibilidad sería una denuncia ante el Consejo de la Magistratura. En los próximos días estarían viajando a Chubut.
Cómo sigue
Tras el fallo, la defensa apeló. De no resolverse en esa instancia, el caso pasaría al Superior Tribunal de Justicia de la provincia y, eventualmente, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Sobre la segunda denuncia hay más incertidumbre. Según el sistema judicial chubutense, quienes deben iniciar las investigaciones no son los jueces, sino los fiscales. En otras palabras, la misma Fiscalía que archivó la segunda denuncia debería ser la encargada de volver a abrirla. Según la querella, el contexto político que envuelve a este caso lo haría poco probable.
Otra opción, sobre la cual no existe jurisprudencia, es que un juez tome la denuncia sin intervención de la Fiscalía. Así, la responsabilidad de la acusación recaería sólo sobre la espalda de la querella, una tarea extremadamente compleja con una denuncia que menciona a 28 personas, entre ellas a ex funcionarios y políticos en actual función.
La Fiscalía es el Estado y sin el compromiso del Estado es muy difícil que pueda esclarecerse un caso de prostitución infantil. La clave, otra vez, será escuchar al niño. Un niño que ya habló y que corre el riesgo de ser revictimizado.

miércoles, 24 de julio de 2019

Roberto Piazza, el hombre que pudo luchar contra el abuso infantil desde su propio dolor

Roberto Piazza fue violado por su hermano cuando era menor de edad

Unos años atrás, Roberto Piazza escribió un libro en el que se animó a contar que fue violado por su hermano Ricardo durante su niñez. Después de aquel paso sobrevendría una lucha contra el abuso infantil que derivaría en una ley que lleva su nombre. Hoy sostiene la pelea en el plano de la concientización y la prevención familiar

Roberto Piazza era un reconocido diseñador de modas hasta que un día se hizo famoso por su lucha denodada contra el abuso sexual en menores que terminó plasmada en una ley.

Como toda norma tiene un número, pero desde su origen ésta fue llamada la "Ley Piazza". Se trató de una reforma trascendental al artículo 63 del Código penal que modificó los plazos de prescripción en casos de abuso sexual infantil. A finales del 2015 la norma volvió a reformarse y el tiempo de prescripción comenzó a computarse a partir del momento de la denuncia. Esto significó un mayor amparo a los que sufrieron delitos contra la integridad sexual y que, mayoritariamente, suelen animarse a denunciar el hecho muchos años más tarde.

Roberto Piazza conoce bien esa circunstancia: él mismo pudo hablar en su edad adulta de su propia experiencia como víctima. El delito había ocurrido en su infancia y en su propio entorno familiar, un hecho que, por lo general, se repite en todos los casos.

Denunciar no es algo sencillo si hablamos del atropello sufrido por un menor que, generalmente, no puede poner en palabras lo que le han hecho. A pesar del gran avance que significó la Ley Piazza -que permite denunciar aún después de la mayoría de edad- no es "simple" aún en una persona adulta. No se puede escarbar y volver a transitar una experiencia dolorosa sin una dosis de angustia y dolor.

Mucho más difícil aún es lograr sentencias firmes y correctas contra los culpables de este tipo de crímenes que vulneran tanto los derechos humanos básicos como la integridad física y psíquica de los menores.

Por éstas y otras múltiples razones es que Roberto Piazza sigue luchando. Aquel que fuera tan conocido como un diseñador exitoso hoy es un referente social por animarse a enfrentar su propio infierno y haberse puesto a la cabeza de una lucha ardua e histórica.


Roberto no ha dejado de pelearla desde el primer día en que se animó a hablar. Sigue sumando apoyos y adhesiones. Continúa sembrando conciencia sobre el valor que tiene animarse a realizar una denuncia aunque haya pasado mucho tiempo desde la concreción del suceso.

Él sabe que la decisión y la valentía de una víctima necesita de la ayuda de todos: en esa contención tienen que estar presentes la sociedad, la justicia y el Estado. Piazza piensa que solo así se pueden dar algunas garantías de éxito en la lucha contra el abuso sexual a menores.

Su gran pelea sigue siendo enfrentar la revictimización de aquel adulto que fue abusado de niño y se anima a contarlo y denunciarlo. Con leyes, pero también con conciencia, será posible llevarles algo de alivio y justicia a los damnificados y juzgar a los abusadores.

lunes, 22 de julio de 2019

Grooming en Chubut: son cada vez más los casos

Hernán navarro, de la ONG Grooming Argentina y su alerta sobre el aumento de los casos en la provincia.

A raíz de los resonantes casos de Grooming que surgieron en Chubut, desde la ONG Grooming Argentina, pusieron en alerta la situación. Es un delito que devino con el avance de las redes sociales y los medios de comunicación que implican a menores de edad como víctimas de la perversidad.

El doctor Hernán Navarro, es el titular de la ONG Grooming Argentina. En dialogo con Cadena Tiempo, sostuvo que las personas que avanzan virtualmente sobre los menores con fines perversos son en verdad pederastas digitales.

En una charla con el programa "Esa Te la Debo" habló de la corrupción de menores. “Cuando se produce el desvío natural de la sexualidad. Es la nueva modalidad del abuso sexual infantil. Niños, niñas y adolescentes están siendo abusados sexualmente en internet, sin contacto físico, a través de cualquier plataforma digital”, alertó.

Reveló un dato: de cada 10 casos de Grooming, 9 son en la fase digital mientras que uno, llega al contacto sexual. Es decir que el 90% de los casos, el “Grooming” se produce por internet. El doctor Navarro, denunció que hay redes de contenido pornográfico que buscan esos materiales y que usufructúan de los mismos.

“Hace un mes estuve en la cumbre mundial de seguridad virtual de Facebook en Nueva York, en representación de Argentina. Midieron cuánto tarda una persona adulta en lograr que un niño se desnude. El resultado fue de 14 minutos”, contó.

“Es el delito más rápido del mundo en el mundo digital. La mayoría de los casos, comienzan y terminan en el mundo digital. No trascienden al encuentro físico, es decir el 90%”, consignó.

Los especialistas han coincidido sobre los últimos estudios que los daños a los menores han variado y se producen en el ámbito digital. Hay un cambio de mirada en cuanto a que para que sea grave, no hace falta que se llegue al contacto físico. “Desde nuestra mirada entendemos que estamos ante una figura que tiene que ver con un pederasta digital, que abuso de niños, niñas y adolescentes en ese campo”.

“Me cuesta decirlo, duele decirlo. Los chicos son muchas veces huérfanos digitales, que crecen solos sin la mirada de papá y mamá. Se invierten los roles donde el chico le tiene que enseñar al padre, hay un corrimiento”, señaló para agregar que “la preocupación va de la mano del desconocimiento de todo esto que está pasando.El adulto debe comprender que en el momento en que le da tecnología al chico, pierde automáticamente el control. Los pibes construyen su personalidad en ese ámbito digital. Los adultos no están preparados para penetrar en ese mundo. El miedo y la preocupación se tienen que transformar en empoderamiento. Salir de ese rol, de ese corrimiento, donde los chicos mandan y educan a los padres”.

Se producen cuatro abusos por minuto a menores


140244_1563756206.jpg
La temática de la violencia infantil es un asunto que poco se discute, aunque los números hablan por sí solos y preocupan cada vez más a los especialistas: en Argentina hay cuatro abusos por minuto a menores de edad.
El dato lo dio a conocer Aralma, una asociación civil dedicada a la asistencia, investigación y capacitación en Infancia, adolescencia y familias, la cual dejó en claro que, en nuestro país, "hay casi 2 millones de niños y niñas" que son víctimas de abuso infantil.
Según la especialista en Infancias y Juventudes, psicoanalista y presidenta de dicha entidad, Sonia Almada -quien se basó en estadísticas de Unicef y la OMS, entre otros-, se estima que "3 de cada 5 niñas han sido abusadas en la infancia", en tanto que, en los varones, dicho número remite a "uno de cada 5 niños", aunque no descartó que estos números "pueden ser mayores". "Creo que la cifra es hasta chica, es muchísimo más", puntualizó.
De esta manera, si bien cada vez es mayor la cantidad de mujeres que denuncian estos hechos de abuso, Almada destacó: "En los varones es un poco más controversial, porque recién ahora los hombres están comenzando a contar lo que han padecido en la infancia".
"Hoy se ve que hay un poco más de insistencia en hacer la denuncia. Cuando los adultos recuerdan el abuso sexual o deciden contarlo, la causa está prescrita, por lo que las únicas causas que llegan son las de niños y niñas o adolescentes en el momento que les está pasando o un poco tiempo después", explicó la especialista, quien agregó: "Ha subido la cantidad de casos en los que la gente se anima a denunciar, pero la Justicia no nos acompaña, porque la mirada sigue siendo como de sospecha hacia la víctima".
De esta manera, de acuerdo al comunicado de Aralma, se cree que "sólo el 10% de los casos son denunciados y apenas 1 o 2 por ciento de los casos denunciados reciben condena", por lo que la psicoanalista expresó que "a veces es muy difícil probar un abuso sexual. Si no hay violación ni marcas en el cuerpo, es muy difícil de probar, es la palabra de la víctima contra el abusador. Desde la psicología lo podemos probar desde los síntomas, pero nuestros informes no son pruebas".
Por otro lado, en relación al material proporcionado por la presidenta de dicha ONG, en Argentina, desde que comenzó el año, "murieron, a causa de diversas formas de violencia, 26 niños, niñas y jóvenes menores de 18 años de edad". Es decir que un niño muere cada "9 días, a causa de la violencia y el desamparo". Asimismo, hay casi 10 mil chicos "privados de cuidados parentales" y que "son separados de sus hogares a causa de múltiples violencias".
También citaron a la Organización Internacional del Trabajo, en cuanto a que, a nivel mundial, "152 millones de niños (64 millones de nenas y 88 millones de nenes ) están sometidos al trabajo infantil", de los cuales "13 millones" corresponden a Latinoamérica. En lo que respecta a Argentina, ese número ronda "los 500 mil".
¿Y las políticas públicas? Bien, gracias. Según Almada, el trabajo que emprende Aralma es "a pulmón", sin recibir ayuda alguna del sector estatal.
"Hay una gran cantidad de temáticas que están invisibilizadas solamente porque son niños. Y los niños, al no ser sujetos públicos, que no votan, no les importan a nadie", aseveró la especialista. Y añadió: "Los niños son objeto del mundo adulto, a veces para amarlos, cuidarlos y protegerlos, pero muchísimas veces son objetos de maltrato, violencia, y son utilizados para la propia satisfacción de los adultos".
Pero también está el problema de la mentalidad de los más grandes ante los posibles casos de abuso infantil. "Al niño no le creen, están contando lo que les pasa, siempre lo cuentan, y hay adultos que no están dispuestos a escucharlos", lamentó. Por este motivo, la especialista alegó: "Nuestra posición es creerle a la víctima e investigar y llegar a los diagnósticos que tengan que hacerse".

jueves, 4 de julio de 2019

Capacitan a vecinas de Lomas de Zamora para que sean referentes barriales en temas de violencia de género

Los talleres se extenderán por ocho semanas y abordarán distintas temáticas.


 03/07/2019 - 22:01  Clarín.com  Zonales
Gran Buenos AiresViolencia De GéneroCapacitaciónLomas De Zamora
Una relación violenta dentro de la familia, gritos y golpes en una casa vecina o la sospecha de maltrato en una pareja amiga son algunas de las situaciones de violencia que a veces tocan de cerca y ante las cuales no se sabe cómo actuar.

Con el objetivo de brindar herramientas para intervenir y colaborar con las víctimas, se lanzó un programa de capacitación para vecinas que se convertirán en promotoras territoriales contra la violencia de género. La iniciativa está abierta a todas las mujeres de Lomas de Zamora y también a funcionarias de ese municipio del Sur del GBA para que sepan cómo interceder en estas situaciones límite.

Lomas es uno de los lugares del Conurbano en los que el año pasado más casos de este tipo se registraron, y en su Departamento Judicial (abarca también las comunas de Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza) durante 2018 se registraron 19.738 denuncias por violenncia de género.

El lanzamiento de la capacitación de la promotoras territoriales fue la semana pasada en el Salón Eva Perón y contó con la presencia de funcionarios y especialistas que presentaron el curso a las primeras inscriptas. Habrá talleres a lo largo de ocho encuentros en los que abordarán la legislación vigente, la construcción de los roles y estereotipos de género, las diferentes formas en las que se manifiesta la violencia y las características que presenta la violencia doméstica.

Los talleres se extenderán por ocho semanas y abordarán distintas temáticas.
Los talleres se extenderán por ocho semanas y abordarán distintas temáticas.

Especialmente irá enfocado al modo en que se puede acompañar a las víctimas en el largo y a veces intrincado proceso judicial luego de presentarse una denuncia. La idea es brindar herramientas que ayuden a detectar de manera temprana situaciones de violencia en la familia, el barrio y la escuela, y luego contar con una batería de recursos teórico-prácticos para saber cómo actuar de la forma más eficiente posible.

“Las capacitaciones incluyen temas sobre salud sexual y reproductiva, indicadores y recursos ante situaciones de abuso sexual y maltrato infantil e interrupción legal del embarazo”, ampliaron desde la Comuna. La actividad está apuntada a mujeres mayores de 18 años y los encuentros tienen lugar todos los miércoles de 9 a 12. Para solicitar más información se puede acudir personalmente al Salón Eva Perón (Manuel Castro 220).

 Ni atadas, ni violadas, ni cocineras: el Reino Unido prohíbe la publicidad sexista
Mirá también
Ni atadas, ni violadas, ni cocineras: el Reino Unido prohíbe la publicidad sexista
“Es una experiencia muy interesante, que le sirve tanto a una maestra que está en un curso del secundario y tiene alumnas que capaz son víctimas como a quienes trabajamos en organizaciones sociales en contacto con mujeres que viven en parejas violentas o incluso quienes no trabajan en estos ámbitos pero necesitan actuar ante situaciones que ven a diario en sus barrios”, sostuvo Camila, una de las inscriptas que ya participó del primer taller.

Entre las cuestiones que destacan las participantes, una es la posibilidad de tender puentes para realizar denuncias que muchas veces no llegan a buen puerto. “Después de estos encuentros habrá un sistema de prácticas. Las promotoras se insertarán en los dispositivos de acción con los que contamos en las secretarías de Desarrollo y Salud para que puedan iniciar las primeras escuchas y acompañamientos, obviamente con el apoyo de especialistas de cada área. La idea es conformar una red que trabaje en conjunto con el Municipio”, adelantó Tamara Gómez, directora de Género del Municipio.

 El empresario denunciado por violento usa una tobillera electrónica y sería acusado de intento de homicidio
Mirá también
El empresario denunciado por violento usa una tobillera electrónica y sería acusado de intento de homicidio
Al mismo tiempo destacaron que estos cursos continuarán con un taller integral de formación para funcionarias y funcionarios de distintas áreas del Municipio, en cumplimiento con la “Ley Micaela”, una iniciativa que plantea la necesidad de que haya capacitaciones obligatorias con perspectiva de género y violencia doméstica para quienes desempeñan funciones públicas. El nombre de la ley es en homenaje a Micaela García, víctima de femicidio en 2018 en Gualeguay.

Debatirán en el Senado el rol del Estado frente al abuso sexual infantil



Especialistas del ámbito judicial, educativo, legislativo e integrantes de organizaciones de sobrevivientes debatirán mañana en el Senado sobre “El rol del Estado frente al Abuso Sexual Infantil”, con el objetivo de "abordar de manera amplia la problemática desde su prevención, atención, asistencia y judicialización".
03/07/2019 14:04

212
La jornada, que se llevará a cabo a partir de las 11 en el Salón Eva Perón de la Cámara alta, fue organizada por la senadora nacional Sigrid Kunath, autora del proyecto que dio origen a la ley 27.206 de Respeto a los Tiempos de las Víctimas, y de otros proyectos que tienen por objeto la protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes frente a casos de abuso sexual.

Estarán presentes Mariana Graña, perito Psicóloga del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires; las juezas de la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Entre Ríos, Marcela Beatriz Badano y Marcela Alejandra Davite; la diputada nacional Mara Brawer y María Elena Naddeo, directora General de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

De las organizaciones de sobrevivientes participarán Sebastián Cuattromo, de la Organización Adultxs por los Derechos de la Infancia y Fabián Schunk y Pablo Huck, de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico.

“Es necesario pensar cómo podemos contribuir a concientizar en la prevención y visibilización de esta problemática, qué rol tenemos todos y cada uno, y cómo las sociedades deben prepararse y reinventarse para proteger a sus niños y niñas", sostuvo la senadora Kunath.

Entre los distintos ejes a abordar se encuentran destacar los avances, obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley 27.206 de Respeto a los Tiempos de las Víctimas y la legislación pendiente en materia de Abuso Sexual Infantil (ASI).

También se buscará resaltar la importancia y legitimidad de la voz de las víctimas/sobrevivientes de Abuso Sexual Infantil y la relevancia de la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta fundamental para la prevención y/o detección del ASI.

lunes, 1 de julio de 2019

Debaten en el Senado nacional el rol del Estado frente al Abuso Sexual Infantil


  Paraná, 28 jun (APFDigital) 

- Por iniciativa de la senadora Sigrid Kunath, especialistas y representantes de organizaciones de Sobrevivientes analizarán desde sus diversos enfoques el abordaje de la problemática del Abuso Sexual Infantil (ASI)

1


El próximo jueves 4 de julio se realizará en el Senado de la Nación la Jornada “El rol del Estado frente al Abuso Sexual Infantil y la voz de las y los sobrevivientes”, en la que participarán especialistas del ámbito judicial, educativo, legislativo y de las organizaciones de Sobrevivientes, con el objetivo de "abordar de manera amplia la problemática desde su prevención, atención, asistencia y judicialización, teniendo como eje las respuestas del Estado en las diferentes etapas", explicó la senadora nacional Sigrid Kunath, organizadora del encuentro.

“Estos espacios de debate y discusión en la que se escuchen las voces de distintos actores y especialistas son sumamente necesarios y enriquecedores", señaló la legisladora entrerriana que es autora del proyecto que dio origen a la ley 27.206 de Respeto a los Tiempos de las Víctimas, y de otros proyectos que tienen por objeto la protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes frente a casos de abuso sexual.

"Es necesario pensar cómo podemos contribuir a concientizar en la prevención y visibilización de esta problemática, qué rol tenemos todos y cada uno, y cómo las sociedades deben prepararse y reinventarse para proteger a sus niños y niñas, brindándoles herramientas de contención ante sus derechos vulnerados y las secuelas que este horror deja en la víctimas”.

Los disertantes serán, además de la senadora, la Lic. Mariana Graña, Perito Psicóloga del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires; las Juezas de la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Entre Ríos, Marcela Beatriz Badano y Marcela Alejandra Davite; la Lic. Mara Brawer, diputada nacional (MC); la Prof. María Elena Naddeo, Directora General de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; Sebastián Cuattromo, de la Organización Adultxs por los Derechos de la Infancia y Fabián Schunk y Pablo Huck, de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico.

Entre los distintos ejes a abordar se encuentran destacar los avances, obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley 27.206 de Respeto a los Tiempos de las Víctimas y la legislación pendiente en materia de ASI; resaltar la importancia y legitimidad de la voz de las víctimas/sobrevivientes de Abuso Sexual Infantil y la relevancia de la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta fundamental para la prevención y/o detección del ASI. (APFDigital)

lunes, 24 de junio de 2019

"Muchos jueces eligen proteger al agresor y dejan desprotegidos a todos los niños víctimas

La vida después del abuso sexual
Silvia Piceda y Sebastián Cuattromo estuvieron en Salta la semana pasada por el Salteñazo de visibilización y compromiso colectivo contra el abuso sexual en la infancia, organizado por la Red Papis (Proyecto de Asistencia Para una Infancia Segura). Ellos son los fundadores de la asociación civil "Adultxs por los derechos de la infancia", con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que está integrada por personas adultas que fueron víctimas de abuso sexual cuando eran niños, niñas y adolescentes (NNyA) y por quienes luchan por defender y acompañar en la actualidad a NNyA víctimas.
Silvia y Sebastián sufrieron este delito cuando eran chicos y se refieren a sí mismos como sobrevivientes y no como víctimas de abuso sexual. Eligen llamarse así, porque muchos de sus compañeros no sobrevivieron y están muertos por adicciones o por suicidios.
Prefieren hablar de abuso sexual contra la infancia o en la infancia, en vez de abuso sexual infantil. Consideran que el adjetivo "infantil" lo hace parecer como si fuera una cosa de chicos. Aseguraron que el niño es víctima y que el abuso no tiene nada de infantil.
Luego de un encuentro que tuvieron con adolescentes de tercero, cuarto y quinto año de un colegio secundario de Salta, Silvia y Sebastián hablaron con El Tribuno sobre la urgencia de que se aplicara la ley de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas para proteger a NNyA de este flagelo.
Se refirieron a los abusos eclesiásticos y a la protección de abusadores por parte de funcionarios del Poder Judicial. Expresaron la importancia de poner a NNyA en el centro de la escena, como sujetos de derecho. Hablaron de la necesidad de una ley para controlar a los abusadores cuando recuperan la libertad y de generar un control social para que no sigan ejerciendo poder sobre NNyA y personas vulnerables.
¿Cómo fue el encuentro con adolescentes?
Piceda: Fue muy lindo. Estaban muy atentos, hicieron preguntas interesadas, profundas. De este tema les hace tanta falta hablar a los chicos y a las chicas... Una ve la importancia de que la ley de ESI esté en las escuelas como un ámbito para que los chicos puedan hablar sobre sus vínculos, de las cosas que pasan en sus casas, un modo crítico de ver cómo son nuestros modelos de relación. Pensamos que tener poder sirve para agredir, para pasar por encima, para tener más derecho que el otro. Esto es lo que sucede en una relación de abuso. Un adulto, como tiene poder por ser adulto, lo utiliza para avasallar a un niño. Todo esto podría revisarse si la ley de ESI estuviera implementada dentro de las escuelas.
¿Los chicos contaron que no tienen ESI en su colegio?
P: Lo que nosotros vemos en todo el país es que la ley de ESI no se aplica. Tiene más de 13 años de haber sido sancionada y los adultos seguimos discutiendo entre adultos y negándoles el derecho a los niños al conocimiento, a tener información. Si nosotros reconocemos que la mayoría de los abusos son sufridos por los niños dentro de sus propios hogares, el ámbito de la escuela se transforma en el lugar fundamental para contar lo que les pasa y tener adultos que los protejan. Por eso, nos parece central la ley de ESI, como un marco de protección a la infancia en el ámbito escolar.
Los últimos años, en Salta, se conocieron muchos casos de abusos contra NNyA en el contexto de las iglesias.
Cuattromo: Mi historia (N de la R: Sebastián fue abusado cuando era niño por un sacerdote y profesor del colegio marianista en la CABA) y aquel juicio oral y público en 2012, en el que se logró la condena penal de quien había sido mi abusador más de 20 años después de ocurridos los delitos, dan cuenta de que en ámbitos confesionales católicos como ese impera una cultura autoritaria, violenta y de distintos tipos de abusos de poder en las relaciones entre adultos y niños. Una cultura, que ha tenido mucha cuestión disciplinaria y sancionatoria sobre los cuerpos y sobre las emociones de NNyA, que tiene que revisarse de manera crítica en profundidad, a fondo.
La unas semanas, en Salta, el juez Adolfo Figueroa sobreseyó al sacerdote José Carlos Aguilera, quien había sido denunciado por supuestos abusos, por prescripción de la acción penal...
P: Hay una ley en la Argentina, desde el año 2015, de respeto a los tiempos de las víctimas, que está vigente y que dice que los plazos de prescripción empiezan a correr a partir de que el niño o niña, siendo adulto, hace la denuncia. Es decir que, si yo tengo 50 años y hago hoy la denuncia, el tiempo de prescripción empieza a correr a partir de hoy, no a partir de cuando fue el evento. O sea, habla de la no prescripción del delito. Lo cierto es que los jueces, en muchos casos, eligen proteger al agresor. Las leyes penales eligen lo que es mejor para el reo, para el delincuente, la ley más beneficiosa, que es todo lo que había antes. Esa postura, que están tomando los jueces penales, deja desprotegidos a todos los niños víctimas. Más de una vez nos preguntan cómo prevenir el abuso sexual. Un modo de prevenir es saber dónde está un abusador y no dejarlo más en contacto con NNyA o personas vulnerables, porque sabemos que estos tipos van a seguir abusando.
¿A qué se refiere?
P: Este cura, cuya causa fue archivada por prescripción, no demuestran que es inocente. Es un abusador impune, porque se elige la ley que es más beneficiosa para el. Si la sociedad se olvida de que ese señor, en verdad, es un agresor sexual, estamos desprotegiendo a niños y niñas. De esto tenemos ejemplos groseros en la Iglesia católica. Un cura, que había abusado en Italia, fue llevado a Mendoza y, después, nos enteramos de que abusó en Italia, abusó en Mendoza... (N de la R: se refiere a los abusos ocurridos en el Instituto Próvolo). Vemos estos recorridos de los abusadores. El abusador va a seguir abusando siempre que tenga posibilidad. Por décadas lo hicieron con niños y niñas. Esto la sociedad lo tiene que saber.
¿Qué hay que hacer para que no haya más víctimas?
P: Tendría que haber una ley para que se controle a estas personas cuando recuperan la libertad, tras cumplir su condena. Que se los inserte socialmente en situaciones laborales donde, como comunidad, tengamos la garantía de que no están de nuevo en situaciones de poder con respecto a chicas y chicos y personas vulnerables. Ese control también tiene que ser ejercido por la sociedad. Tiene que haber un control social, un no permiso, poniendo el eje en la protección de la infancia. Ese es el bien superior a todo lo demás. Los tipos no paran.
¿Por qué?
P: El abuso sexual es un abuso de poder. No tiene que ver con la sexualidad. Tiene que ver con que "lo hago porque puedo, porque tengo poder". Es importante que la sociedad esté reatenta y que sepa que, aunque el tipo tenga 90 años, va a seguir abusando. Más allá de lo que el Poder Judicial haga, lo que vamos a hacer como sociedad es saber que están, alejarles los pibes y que los chicos puedan contarnos y nosotros, creerles siempre a las víctimas. Es un cambio social el que hay que hacer.
El ámbito donde más ocurren los abusos contra NNyA sigue siendo el familiar...
P: A nivel intrafamiliar, cuando una víctima habló y dijo: "Mi hermano me abusó, mi papá, mi primo, el vecino me abusó hace 10 o 20 años", más allá de lo que haga el Poder Judicial con esa denuncia, la familia también tiene responsabilidades, porque tiene que saber que hay una víctima y un victimario. El amor, el respeto y el cuidado tienen que ir hacia la víctima. No nos cabe duda. Si con ese victimario yo hago como que no pasó nada y sigue en contacto con NNyA, yo, a partir de que lo sé, soy cómplice de los nuevos abusos. Sea esa persona mi marido, mi hijo, mi hermano, yo soy responsable a partir de que sé la verdad. Con nuestro testimonio, tratamos de decir que los adultos debemos terminar de ocultar. En el ocultamiento y el silencio, al único que beneficiamos es al agresor y garantizamos que los abusos pasen de generación en generación.
¿Qué recomiendan?
C: En ámbitos, como la Iglesia católica o cualquier estamento de la sociedad adulta, buscamos que se ponga a la infancia en el foco de la escena. Si empezamos a pensar las cosas desde la infancia, desde sus derechos, desde sus necesidades, de cómo cuidarla, de cómo protegerla, ahí surgen solos los distintos caminos que tenemos que transitar como sociedad adulta para protegerla frente a este delito. Vemos que hay un gran énfasis en lo adultocéntrico: se piensan las cosas desde nuestros intereses como adultos, desde nuestras necesidades. Un verdadero cambio profundo sería poner en primer plano, en el lugar de máxima jerarquía, a la infancia, desde un paradigma como sujetos de derecho. Nosotros, como adultos, somos fieles a la niña o niño que fuimos y testimoniamos lo que esa niña o niño sufrió. Creemos que ese es el camino para transformarnos en el presente en adultos empáticos, solidarios y protectores de la infancia de hoy. Son caminos incómodos, dolorosos. Por eso, muchas veces preferimos evitarlos, soslayar y seguir como si nada.